1. Tomar medidas tales como peso, talla, pliegues cutáneos, circunfencias y otros, según los criterios de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK).
2. Analizar los datos utilizando un software especial. El análisis incluye el cálculo del porcentaje de grasa y somatotipo.
3. Interpretar los resultados.
4. Establecer metas de composición corporal.
La evaluación se puede efectuar tanto a nivel individual como colectivo (equipos, grupos deportivos y corporativos).
La cineantropometría o kinantropometría es una palabra que se deriva del griego:
kin (kinein) = mover
antropo = ser humano
metría (metrein) = medir
Es la medida del hombre en movimiento. Consiste en el estudio y la valoración del ser humano en términos de tamaño, forma, proporción, composición y maduración.